Mostrando entradas con la etiqueta html. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta html. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de enero de 2008

El lenguaje HTML

Entra en cualquier página web con el navegador que tengas por defecto. Desde el menú Ver, escoge la opción Código fuente. Se abrirá una ventana con un código que estos momentos posiblemente será inteligible.

Si lo estas haciendo con Internet Explorer, se debe haber abierto el bloc de notas de Windows con un conjunto de códigos complejos. Se trata del lenguaje HTML (Hipertext Markup Language) que se traduce al español como Lenguaje de Etiquetas de Hipertexto, con el cual está escrita esta página y que nuestro navegador (Mozzilla Firefox, Opera, Internet Explorer) interpreta y nos visualiza la página tal y como la vemos habitualmente.

El lenguaje HTML puede ser creado y editado con cualquier editor de textos básico, como puede ser el Bloc de notas de Windows, o cualquier otro editor que admita texto sin formato como Microsoft wordpad, etc.

Existen además, otros programas para la realización de sitios web o edición de código HTML, como por ejemplo Microsoft Frontpage. También existe el famoso software de Macromedia (que adquirió la empresa Adobe) llamado Dreamweaver, siendo uno de los más utilizados en el ámbito de diseño y programación Web. Estos programas se les conoce como editores WYSIWYG o What You See Is What You Get (en español: “lo que ves es lo que obtienes”). Esto significa que son editores en los cuales se ve el resultado de lo que se está editando en tiempo real a medida que se va desarrollando el documento.

El hecho de disponer de editores potentes no debería llevarnos a abandonar el conocimiento del lenguaje de marcas HTML. Aunque estos editores demuestran gran potencia para nuestro propósito, conocer las etiquetas básicas de una página web nos ayudará a corregir en momentos puntuales estos detalles que el programa editor no nos permite hacer automáticamente o realizar pequeños retoques a nuestra web personal desde cualquier ordenador donde no dispongamos de ningún editor avanzado. Por lo tanto, antes de entrar en el conocimiento de programa editor, es conveniente conocer los elementos de código más básicos:

Podríamos decir que una página web es un fichero de texto ASCII (texto plano) guardado con extensión .htm o .html y comienza siempre con la etiqueta html y acaba con /html (encerradas entre <>), indicando así el inicio y el final del contenido.

Ejemplo de un documento html :


Entre las etiquetas head y /head se escriben datos identificadores de la página.
Observad que entre title y /title se escribe el texto que aparecerá como título en la barra superior del navegador.
El contenido de la página ( texto, elementos multimedia, tablas, etc.) está entre las etiquetas body y /body .
La marca p nos indica inicio de párrafo. Observad que hay que escribir también el punto donde acaba /p.
Para hacer que una parte del texto aparezca en negrita, lo insertaremos entre las marcas b y /b. Igualmente si queremos subrayar lo escribiremos entre u y /u.
En medio del párrafo encontramos la marca br que nos indica que hay retorno de línea dentro del párrafo.
La marca hr hace aparecer una barra horizontal al final de la página.

Al almacenar el contenido de este fichero de texto plano con la extensión .htm o .html y seguidamente abrirlo con vuestro navegador se vería de esta forma:

viernes, 25 de enero de 2008

CSS

Las hojas de estilo en cascada (Cascading Style Sheets, CSS) son un lenguaje formal usado para definir la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XML (y por extensión en XHTML). El W3C (World Wide Web Consortium) es el encargado de formular la especificación de las hojas de estilo que servirá de estándar para los agentes de usuario o navegadores.
La idea que se encuentra detrás del desarrollo de CSS es separar la estructura de un documento de su presentación.
Por ejemplo, el elemento de HTML H1 indica que un bloque de texto es un encabezamiento y que es más importante que un bloque etiquetado como H2. Versiones más antiguas de HTML permitían atributos extra dentro de la etiqueta abierta para darle formato (como el color o el tamaño de fuente). No obstante, cada etiqueta H1 debía disponer de la información si se deseaba un diseño consistente para una página, y además, una persona que lea esa página con un navegador pierde totalmente el control sobre la visualización del texto.
Cuando se utiliza CSS, la etiqueta H1 no debería proporcionar información sobre como va a ser visualizado, solamente marca la estructura del documento. La información de estilo separada en una hoja de estilo, especifica cómo se ha de mostrar H1 : color, fuente, alineación del texto, tamaño, y otras características no visuales como definir el volumen de un sintetizador de voz por ejemplo.
La información de estilo puede ser adjuntada tanto como un documento separado o en el mismo documento HTML. En este último podrían definirse estilos generales en la cabecera del documento o en cada etiqueta particular mediante el atributo "style".